Ambientes de aprendizaje

Ambientes de aprendizaje

Los ambientes no son muy utilizados en Educación Física, pero son un recurso muy poderoso para alcanzar diversos fines. Muchos lo confunden con el juego libre, y la verdad que un alto grado de autonomía por parte del alumno tienen.

Consisten en organizar el espacio y los materiales para construir un aprendizaje que surja de manera espontánea y autónoma por parte del alumnado. El niño es el verdadero protagonista y el papel del maestro pasa a ser secundario.

Se puede aplicar para trabajar un contenido concreto(salto, equilibrio, lanzamientos…) o para realizar una evaluación inicial en la que se compruebe el nivel de los alumnos, para comprobar sus predilecciones en cuanto al material y juegos, o saber el grado de autonomía o sociabilidad del grupo entre otras muchas cosas.

Los ambientes de aprendizaje tienen 3 aspectos importantes:

  • El montaje: debe estar todo preparado antes de que lleguen los alumnos, intentar que la combinación de materiales resulte atractiva y llamativa .
  • La seguridad: indicando, antes de cada sesión, las normas de seguridad a los alumnos, además de prever cuáles son las zonas donde pueden presentarse problemas y evitarlos de antemano, por ejemplo, si hay bancos suecos por los que hay que desplazarse, prohibir que los alumnos corran por encima.
  • La recogida: es muy importante, y en ella deben participar los alumnos de un modo activo, haciéndose ellos responsables de todo el material y de dejarlo en su sitio, correctamente ordenado. 

En cuanto a la organización:

  • Preparar un plano antes de organizar el ambiente, para así prever cómo va a quedar.
  • Si hay varias actividades, procurar que una actividad no obstaculice a otra. Repartir bien el material, para que no se amontonen todos los alumnos en un mismo sitio.
  • Organizar a conciencia la luz, el sonido, los colores…para que los alumnos se sientan motivados.

Aquí una muestra de una sesión de ambientes de aprendizaje realizada con mis alumnos de 1º.